Bogotá, abril 21 – LICA – Liga Colombiana Autismo se complace en anunciar su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá Filbo25, donde ofrecerá dos eventos inclusivos que celebran el arte, la literatura y la diversidad. LICA invita a todos a unirse a estas experiencias enriquecedoras que buscan construir puentes y fomentar la valoración de la diferencia.

Eventos Inclusivos en la Filbo 2025 (25 de abril al 11 de mayo)

1. Uniendo Puntos: Historia del Arte y Pintura Colombiana (30 de abril, 10:00 – 11:00, Gran Salón B – Adultos):

Sumérgete en el fascinante mundo del arte colombiano de una manera accesible y creativa. Los participantes tendrán la oportunidad de completar y colorear adaptaciones de siete obras significativas de artistas colombianos, presentadas en formato de unir puntos y dibujos lineales simplificados. Este taller único fomentará la creatividad, la interacción social, la expresión artística y la reflexión grupal. Será facilitado por un joven con autismo y un profesor de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, creando un espacio de aprendizaje y conexión significativo.

2. Contando cuentos para reconocer la diversidad (9 de mayo, 11:30 – 12:30, Gran Salón F – Niños y niñas de 6 a 12 años):

A través de la magia de la lectura, invitamos a los más pequeños a explorar y celebrar la riqueza de la diversidad humana. El evento contará con la participación de Ana Araque, docente de un colegio público de Bogotá, y Juan David, un estudiante con autismo, quienes guiarán a los niños en la lectura de dos cuentos cuidadosamente seleccionados. Esta actividad busca fomentar el reconocimiento de las diferentes formas de comunicación e interacción, promoviendo la aceptación del otro a partir de sus particularidades.

“La LICA se enorgullece de participar en la Filbo 2025 y de ofrecer estos espacios donde el arte y la literatura se convierten en herramientas para la inclusión. Este espacio para personas neurodivergentes reafirma nuestro compromiso por la adaptabilidad de escenarios y ferias a las diferentes formas de comunicación. Para un autista es determinante sentirse parte de su ciudad en escenarios de conocimientos”, afirma Betty Roncancio, directora de LICA. “Creemos en el poder de la cultura para construir sociedades más justas y respetuosas de la diversidad”.

Sobre el TEA en Colombia y el mundo.

En los últimos años, la prevalencia de los trastornos del espectro autista (TEA) ha mostrado un incremento significativo a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente 1 de cada 100 niños presenta TEA, aunque esta cifra puede variar dependiendo de los estudios y regiones analizadas.

En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron que, en 2022, 1 de cada 31 niños de 8 años fue diagnosticado con TEA, lo que representa un aumento respecto a 1 de cada 36 en 2020 y 1 de cada 44 en 2018. Este incremento se atribuye en parte a una mayor concienciación, mejoras en las herramientas de detección y cambios en los criterios diagnósticos.

En Colombia, según los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS), hasta diciembre de 2024 se han atendido aproximadamente 221.000 personas dentro del espectro autista. Sin embargo, aún existen desafíos en la recopilación de datos precisos, especialmente en el ámbito educativo, donde no se cuenta con cifras públicas sobre la escolarización de niños, niñas y adolescentes con TEA.

Este panorama resalta la importancia de iniciativas como las de LICA en la Filbo 2025, que buscan promover la inclusión y visibilización de las personas con autismo en espacios culturales y educativos.


Contacto de Prensa:

Carolina Montoya

Whatsapp: 3112248065

Sobre LICA:

LICA – Liga Colombiana Autismo trabaja para la transformación de prácticas e imaginarios alrededor del espectro autista en los ámbitos público y privado.

Enlaces de interés:

Programación Filbo 2025: https://feriadellibro.com/en/programacion