
Sala de apoyo pedagógico virtual y presencial
LICA - Liga Colombiana Autismo, es una entidad sin ánimo de lucro reconocida por su labor de visibilización, defensa de los derechos y búsqueda de herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Uno de los objetivos de nuestra organización es la transferencia del conocimiento, como vía para aportar herramientas y estrategias para la comprensión e intervención de los TEA.
Teniendo en cuenta que del buen uso de los conocimientos sobre el desarrollo humano se desprenden, en gran medida, todas aquellas destrezas clínicas que facilitan el juicioso proceso de la evaluación, el diagnóstico y la intervención en los TEA, la Liga Colombiana de Autismo, pretende impactar de manera directa a través del apoyo formativo para que brinden sus servicios a población dentro de los TEA. De igual forma se hace necesario capacitar al núcleo familiar de la persona con TEA, ya que el avance en sus procesos depende en un alto porcentaje del compromiso de la familia.
El objetivo de la capacitación es favorecer la construcción de proyectos de vida, proyectos auto determinados los cuales no solo favorecen el bienestar de la persona con TEA, sino que a su vez transforman el contexto social, el cual avanza hacia la construcción de una cultura verdaderamente inclusiva.
En este contexto LICA ofrece espacios de información, concienciación y capacitación bajo una perspectiva integral que respeta la diversidad y de derechos que tienen la población con TEA. Estos espacios se estructuran a través de seminarios, jornadas, talleres y cursos diseñados a la medida de las necesidades o requerimientos de quienes los requieran.
Taller de habilidades sociales

Las habilidades sociales sirven para desenvolvernos adecuadamente en un entorno social, son el arte de relacionarse con las demás personas; también son formas de comunicación verbal y no verbal. Estas habilidades traen consigo un proceso que involucra pensamientos, sentimientos y conductas las cuales están relacionadas y en constante cambio.
Abordar el proceso de interacción social ha representado un reto no solo para las familias sino para las mismas personas con TEA, ya que una de sus mayores dificultades es la comunicación y lograr expresar sus emociones, por esto consideramos necesario generar estrategias para el desarrollo de estas habilidades verbales como no verbales, para que así le puedan permitir a la persona con TEA tener una mejor comunicación y relación con otros; como también, participar en diferentes entornos y promover sus derechos.
Nuestros talleres generan un espacio de participación e interacción con otros, mediante grupos de diferentes edades y un facilitador que les brinde herramientas para potenciar sus habilidades respetando sus particularidades de tal forma que les permitan la participación en diferentes entornos, e impacten favorablemente su calidad de vida y la de su familia.
Nuestros talleres están dirigidos a:
- Crear espacios de socialización y participación.
- Generar herramientas que permitan interactuar en un entorno social.
- Fortalecer redes de apoyo que promuevan el bienestar personal y emocional.
- Brindar conocimiento sobre las relaciones sociales, emociones y afectividad.
- Incluir a la familia, la cual desempeña un rol fundamental para el desarrollo de habilidades en la persona.