Nuestra participación en la visita de la Relatora de la ONU a Colombia
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Heba Hagrass, visitó Colombia del 14 al 25 de julio de 2025 para evaluar la situación de los derechos de las personas con discapacidad en el país. Desde nuestra organización, tuvimos un rol activo y significativo en este importante evento.
Contribución inicial y participación en Bogotá
Antes de la visita, enviamos un informe detallado a la Relatora, en el que expusimos la situación específica de la población con autismo en los ámbitos de la salud y la educación.
En Bogotá, nuestra directora, Betty Roncancio, estuvo presente en la sesión inaugural. Además, participó en dos mesas de trabajo clave, ambas enfocadas en la niñez:
- Mesa de niñez convocada por UNICEF: Un espacio de colaboración del que somos parte activa.
- Mesa de niñez con la Relatora y la sociedad civil: Aquí tuvimos la oportunidad de exponer directamente las barreras persistentes y los grandes retos que las familias con niños y niñas con autismo enfrentan a diario en Colombia.
Representación en Medellín y Cali
Nuestro compromiso con la población autista de Colombia se extendió más allá de la capital. La Red Colombiana de Espectro Autista (RCEA), liderada por la Liga Colombiana de Autismo, acompañó a la Relatora en sus visitas a otras ciudades.
En Medellín, nuestra líder fue Amanda Cano, directora ejecutiva de [insertar nombre de la organización de Amanda]. En Cali, nos representó María Victoria Gálvez, quien, además de ser miembro de la Liga Colombiana de Autismo, es una activa integrante de la Asociación de Usuarios de la ciudad.
En estos encuentros, se dialogó sobre temas fundamentales como la salud mental, los apoyos y redes comunitarias, y la autonomía y derechos de las personas con discapacidad, con un énfasis especial en las familias y sus hijos e hijas con autismo.
Cierre de la visita
Estuvimos presentes en el cierre de la visita de la Relatora, donde se presentó un informe preliminar con sus hallazgos. El informe final será presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 2026.
Seguiremos atentos a los resultados de esta visita y continuaremos trabajando para asegurar que los derechos de las personas con autismo sean plenamente reconocidos y garantizados en nuestro país.