En Colombia, la falta de servicios comunitarios eficaces, las barreras de acceso al sistema de salud y la ausencia de redes de apoyo, a menudo llevan a las familias a considerar la institucionalización de sus hijos. Sin embargo, esta práctica es discriminatoria contra las personas en el espectro autista y contraviene directamente el Artículo 5 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ante esta problemática, la Liga Colombiana de Autismo (LICA), en colaboración con algunas organizaciones de la Red de Familias (RCEA), ha llevado a cabo una investigación para indagar sobre la posible institucionalización de personas con autismo y las condiciones en las que se encuentran. Enviamos 226 derechos de petición a instituciones de internación y hospitalización en salud mental en todo el país, con el objetivo de obtener información clave.

La investigación, basada en la información recibida de 74 entidades de 226 enviadas, si bien no permite una generalización exhaustiva, sí revela un preocupante panorama de opacidad y falta de protocolos.